El papel del maestro en las crisis
Presentación
El arduo proceso de formación de las fronteras nacionales
Los desafíos de seguridad internos y externos hoy en Colombia
Entre el Darién y Urabá Las dinámicas en la frontera colombo-panameña
Un lindero problemático. Frontera colombo-venezolana
Retos y paradojas de la frontera colombo-venezolana
Reterritorialización y fronteras en la Amazonia
El padre Sol crea marcas territoriales trazando petroglifos Mitología y arte rupestre amazónicos
Ciencia hegemónica y pluralidad epistémica
Recomendaciones de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, relacionadas con la construcción de paz en las fronteras de Colombia
Frente Nacional: política y cultura
Julio Carrizosa Valenzuela, 1895-1974
Por: Julio Londoño Paredes
En Colombia se cree erróneamente que en el proceso de fijación de las fronteras nacionales tuvimos “graves pérdidas” ocasionadas por la debilidad de los mandatarios, la incompetencia de los negociadores o las decisiones “parcializadas” de árbitros internacionales.
Leer ahoraPor: Eduardo Pizarro Leongómez
En el debate público y las intervenciones de los candidatos presidenciales del reciente proceso electoral los temas relacionados con la seguridad interna y externa del país ocuparon un lugar extrañamente secundario. Un vacío sorprendente pues no solo la violencia interna no ha cesado, a pesar del proceso de paz con las Farc, sino que el entorno geopolítico del país se ha tornado muy agitado.
Leer ahoraPor: Luis Fernando González Escobar
La frontera colombo-panameña está definida y trazada en la región del Darién. Este topónimo estaba circunscrito a principios del siglo XVI solo a la parte del río Darién, hoy Tanela, donde se fundó la ciudad de Santa María de la Antigua del Darién en 1510.
Leer ahora